Diplomado que tiene como objetivo brindar un acercamiento vivencial a la lengua castellana y al conocimiento de la dinámica de las relaciones interétnicas e interculturales de la sociedad mapuche y la sociedad chilena.
El diplomado se concibe de manera semipresencial. El proceso formativo se realiza a través de actividades presenciales (especialmente los procesos evaluativos) con incorporación de entornos virtuales (Plataforma institucional EDUCA/Moodle).
Lunes a Miércoles de 09:30-13:30 y 15:15 a 19:00 hrs. Jueves y Viernes de 8:00 a 19:00 hrs., Integrativo en contextos socioculturales vivos (salidas a terreno).
Dirigido a estudiantes y profesionales extranjeros o chilenos interesados en adquirir conocimientos teóricos y prácticos en estudios indígenas de La Araucanía, Chile, específicamente de la cultura mapuche, tales como su idioma y costumbres, su arte e historia, su cosmovisión ancestral y su vida en la actualidad.
Generar un acercamiento vivencial al conocimiento del castellano y del mapudungun situados desde sus respectivos marcos socioculturales. Propiciar una aproximación al conocimiento sobre la dinámica de las relaciones interétnicas e interculturales entre la sociedad mapuche y la sociedad chilena.
1. Se comunica mediante formas generales básicas del castellano de Chile en contextos sociales formales y cotidianos.
2. Vivencia o experimenta procesos de aprendizaje del mapudungun en tanto sistema comunicativo desde la vida cotidiana.
3. Reflexiona en forma crítica sobre los procesos entre el pueblo mapuche y el Estado chileno, y comprende las problemáticas actuales y las demandas del pueblo mapuche.
Este diplomado contempla el desarrollo de cuatro grandes áreas de formación:
1. Lengua Castellana, español comunicativo: El objetivo de este módulo es entregar a los estudiantes habilidades comunicativas básicas para facilitar su relación con el entorno social (casa, servicios, rutina, etc.).
2. Identidad Nacional Chilena: Este módulo apunta a la familiarización con la cultura e identidad chilena. Se contemplan temáticas relacionadas con los aspectos generales de la sociedad y cultura chilena, lengua, género, familia y relaciones afectivas.
3. Dinámicas y Cultura Viva en La Araucanía: El módulo pretende entregar a los estudiantes conocimientos de la cultura mapuche que abarquen rasgos identitarios, identidad territorial y lingüística, relaciones entre los sistemas de conocimientos, etc.
4. Comunicación Básica en Mapudungun: El módulo tiene por objetivo entregar nociones básicas de la lengua mapuche suficientes para que un estudiante logre producir diálogos sencillos.
Este es un Diplomado de formación general, enfocado en la adquisición de conocimientos básicos de castellano, cultura e identidad chilena (en el caso de participantes extranjeros) y la cultura mapuche contemporánea con especial énfasis en su lengua y sociedad.
El programa se impartirá a través de módulos orientados a los objetivos fundamentales de las relaciones interculturales y conocimientos elementales de la lengua y la cultura, componente fundamental de su identidad. En este sentido, los conceptos teóricos y herramientas metodológicas que se utilizarán en la realización del diplomado, tendrán como propósito abordar saberes tradicionales y los conocimientos de la cultura mapuche.
La estrategia de aprendizaje y de enseñanza será de corte activo-participativa, estrechamente vinculada a las transformaciones de la comprensión sobre el otro, mediante roles y prácticas, articulando análisis y reflexión sobre el quehacer de los distintos actores en la comunicación intercultural. El aprendizaje se centrará en modalidades sociales de trabajo cooperativo, diálogo, reflexión crítica y sistematización.
Algunas de las técnicas que se implementarán para lograr la articulación y el análisis reflexivo serán visitas a las comunidades, charlas testimoniales, sentido de apropiación, salidas a terreno, clases y talleres con expertos.